miércoles, 3 de abril de 2013
Esta semana se nos pidió ver el siguiente video "Consideraciones al aprender a la distancia".
Respecto a este video puede decir que me gusto el que se hablara de que hay que fomentar el contacto con fuentes de información valiosas o con personas que saben del tema. así como en que hay que lograr una autonomía como mecanismo para aprender a lo largo de la vida y que hay que innovar en el modo en que aprendemos.
También me convoca a que la actividad de aprendizaje en red que se desarrolle se encuentra debidamente mediada y que el procesos de acompañamiento y retroalimentación sea efectivo de manera que el alumno se sienta escuchado, esto también se comento el día se nuestra sección sincrónica.
Respecto a que actividad voy a desarrollar será sobre la utilización de los métodos de Euler y de Runge-Kutta de segundo orden para la solución de ecuaciones diferenciales ordinarias en problemas de valor inicial. aun que los alumnos tiene un libro de texto donde se encuentran descritos claramente los métodos esta semana de daré la tarea de buscar recurso en la web que les pueda recomendar para complementar la información del libro.
También creo que respecto a lo de favorecer el autonomía, lo podré lograr la actividad ya que el problema que les pretendo asignar para resolver tendrá la solución analítica las cual la podrán comparar con la solución numérica que ellos deberán obtener y verificar si esta utilizando el método de manera adecuada para resolver el problema.
Espero sus comentarios.
jueves, 21 de marzo de 2013
Propuestas de aprendizaje en red
Esta semana como parte de la ruta DARR vimos el video "Propuestas de aprendizaje en la red” (http://vimeo.com/60459039 )
Del video puedo decir que me gusto la idea de los MOOC, los clasifica en tres tipo los centrados en contenidos, centrados en conexiones y en la tarea.
Por el tipo de materia que imparto pudiera hacerlo en los que son centrados en contenidos pero la verdad me gustaría intentar algo sobre las propuestas de aprendizaje centrado en la tarea. como el curso que imparto es métodos numéricos y vemos varios métodos para resolver el mismo tipo de problema se asemeja a lo expuesto en el video donde nos dicen que es expresar una historia en diferentes narrativas, en mi curso el problema un problema de ecuaciones con una incógnita se puede resolver con los métodos de biseección , punto fijo, Newton-Raphson y secante (son los contenidos en el programa) y lo puedes hacer de diferentes forma con su calculadora y escribiendo los resultados en una hoja de papel, en una hoja de calculo escribiendo el algoritmo, o realizando un programa en C++, MatLab o VisualBasic.
El reto esta en que se planteen escenarios donde se plantee un problema surja la necesidad de buscar los métodos para la resolución y que el problema sea lo suficientemente complejo para que el alumno tenga que realizar un programa para poder manejar la gran cantidad de operación que se deben de realizar para resolver el programa.
en particular en mi curso, cuando e alumno es capaz de escribir correctamente un código de programación para la resolución de un problema mediante métodos numéricos ha logrado los objetivos del curso y cumplido satisfactoriamente el desarrollo de las competencias del curso.
Del video puedo decir que me gusto la idea de los MOOC, los clasifica en tres tipo los centrados en contenidos, centrados en conexiones y en la tarea.
Por el tipo de materia que imparto pudiera hacerlo en los que son centrados en contenidos pero la verdad me gustaría intentar algo sobre las propuestas de aprendizaje centrado en la tarea. como el curso que imparto es métodos numéricos y vemos varios métodos para resolver el mismo tipo de problema se asemeja a lo expuesto en el video donde nos dicen que es expresar una historia en diferentes narrativas, en mi curso el problema un problema de ecuaciones con una incógnita se puede resolver con los métodos de biseección , punto fijo, Newton-Raphson y secante (son los contenidos en el programa) y lo puedes hacer de diferentes forma con su calculadora y escribiendo los resultados en una hoja de papel, en una hoja de calculo escribiendo el algoritmo, o realizando un programa en C++, MatLab o VisualBasic.
El reto esta en que se planteen escenarios donde se plantee un problema surja la necesidad de buscar los métodos para la resolución y que el problema sea lo suficientemente complejo para que el alumno tenga que realizar un programa para poder manejar la gran cantidad de operación que se deben de realizar para resolver el programa.
en particular en mi curso, cuando e alumno es capaz de escribir correctamente un código de programación para la resolución de un problema mediante métodos numéricos ha logrado los objetivos del curso y cumplido satisfactoriamente el desarrollo de las competencias del curso.
jueves, 21 de mayo de 2009
Aprendiendo en la Red
En este espacio quiero expresar mi experiencia a lo largo de la ruta de formación Diseño de Situaciones de Aprendizaje en Red y en la Red.
Después de ver el video metáforas del aprendizaje puedo decir que:
Después de ver el video metáforas del aprendizaje puedo decir que:
Me pareció atractivo todos los esfuerzos que han hecho las personas nombradas en el video por explicar como generar conocimientos y aprendizajes a través de la red.
Y esto me inspira a adecuar a mi curso a un ambiente donde se forme una comunidad de aprendizaje que fomente la solución de problemas mediante el uso de herramientas propias de mi curso (métodos numéricos)
Y esto me inspira a adecuar a mi curso a un ambiente donde se forme una comunidad de aprendizaje que fomente la solución de problemas mediante el uso de herramientas propias de mi curso (métodos numéricos)
ademas convoca a probar las comunidades en línea para experimentar si se puede en mi asignatura formar comunidades de aprendizaje más sólidas y en mayor contacto no solo en el salón de clases.
y me provoca conocer y aprender a utilizar herramientas para favorecer el aprendizaje en red
Sobre las metaforas me gustaria probar aprendizaje situado.
Sobre las metaforas me gustaria probar aprendizaje situado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)